Compartir estrestopics.com en facebookCompartir estrestopics.com en twitterCompartir estrestopics.com en Google´´+Recibir estrestopics.com por rss

Recibe nuestras noticias por email

miércoles, noviembre 07, 2012

¿Estamos viviendo en "un universo simulado"?

En 2003, el profesor de Oxford Nick Bostrom sugirio que podríamos estar viviendo en una simulación por ordenador. En su documento, Bostrom ofreció muy poca ciencia para apoyar su hipótesis.

 Ahora, un equipo de físicos ha generado un universo simulado en el que crear su propia cromodinámica cuántica, la teoría que describe la fuerza nuclear fuerte, cómo se unen los quarks y gluones en protones y neutrones, cómo forman los núcleos que, a su vez, interactúan. Es decir, un universo en su estado más primitivo.

La física es compleja y opera a una escala extremadamente minúscula. Por lo que incluso usando los supercomputadores más potentes del mundo, los físicos apenas han logrado simular diminutos rincones del cosmos de unos femtómetros de diámetro. (Un femtómetro es 10-15 metros). Los investigadores consideran que su simulación será un precursor a las versiones más potentes en el cual las moléculas, las células, e incluso a los propios seres humanos podrían algún día ser generados.
 
Y ahora es cuando viene la pregunta del millón, ¿Como podemos saber que no vivimos ya en un universo simulado como en la película "Matrix"?. Según, Silas Beane y su equipo de la Universidad de Bonn, en Alemania, una simulación del universo siempre tendrá fallos y restricciones, independientemente de lo potente que sea su simulación.  Estas limitaciones, deberían poder ser observadas desde dentro de la propia simulación. Sólo tenemos que construir nuestra propia simulación del universo y observar, concretamente en los procesos de alta energía que sondean regiones menores del espacio conforme aumentan su energía, ya que si nuestro cosmos es una mera simulación, debería aparecer un límite en el espectro de las partículas de alta energía.
 
Resulta que este es precisamente el tipo de límite que aparece en la energía de las partículas de los rayos cósmicos, un límite conocido como de Greisen–Zatsepin–Kuzmin o GZK.
Este límite es bien conocido y se produce cuando partículas de alta energía interactuan con la radiación cósmica de fondo, perdiendo así la energía a medida que viajan largas distancias. Los investigadores han calculado que el espaciado de la malla impone algunas características adicionales en el espectro de más alta energía, y que debe exhibir simetría cúbica en el resto de la red. Los rayos cósmicos que viajan preferentemente a lo largo de los ejes de la red, así que no los veríamos igual en todas las direcciones.  

Este es el tipo de prueba que demostraría que nuestro universo es simulado, y lo mejor es que esta observación  se puede realizar con nuestro nivel tecnológico actual.No obstante, los investigadores advierten que los futuros modelos informáticos pueden utilizar paradigmas completamente diferentes, los que están fuera de nuestra comprensión y pondría en jaque toda esta teoría. 

La totalidad de estudio se puede encontrar en arXiv Física.

No hay comentarios:

Publicar un comentario